República Centroafricana
República Centroafricana, capital Bangui, según algunos analistas, es otro de esos países que parece sufrir lo que Thomas Friedman llamó “la maldición de los recursos naturales”. Países que tienen grandes y valiosos recursos naturales destacan no por su riqueza sino por su inestabilidad política y su falta de desarrollo. Las causas, unas veces radican en los intereses extranjeros y otras en familias dominantes que acaparan riqueza y poder.
Parque Nacional del Manovo-Gounda St. Floris tiene una gran importancia debido a la riqueza de su flora y fauna.
Sus vastas sabanas ofrecen refugio a una gran variedad de mamíferos, rinocerontes negros, elefantes, leopardos, onzas, perros salvajes,
gacelas frentirrojas y búfalos, y las llanuras inundables de la zona
norte albergan diferentes tipos de aves acuáticas.
Sitio trinacional de Sangha se encuentra situado en la cuenca noroccidental del río Congo, en el punto de confluencia de las fronteras del Camerún, la República del Congo y la República Centroafricana, este sitio abarca tres parques nacionales contiguos que totalizan una superficie de más de 750.000 hectáreas, donde las actividades humanas apenas han alterado la naturaleza.
El
sitio cuenta con una vasta gama de ecosistemas de bosque tropical
húmedo, y también con una flora y fauna muy ricas. Esta última comprende
especies como el cocodrilo del Nilo y un gran predador: el pez tigre
Goliat. En los claros de bosque crecen especies herbáceas, y la región
de Sangha alberga una población considerable de elefantes de bosque, así
como gorilas de las planicies occidentales (en grave peligro de
extinción) y chimpancés (una especie también amenazada).
El entorno del
sitio ha permitido una continuidad de los procesos ecológicos y
evolutivos a gran escala, así como la preservación de una gran
biodiversidad que abarca numerosas especies animales en peligro de
extinción.
Comentarios
Publicar un comentario