Irlanda - Primera Parte
En la isla de Irlanda existen dos países distintos: Irlanda e Irlanda del Norte que forma parte del Reino Unido. Irlanda cuenta con dos bienes culturales Patrimonio de la Humanidad, ellos son: Skellig Michael (del gaélico irlandés Sceilig Mhíchíl, "Roca de San Miguel"), también conocida como Great Skellig, es una empinada isla rocosa situada a 15 km de la península de Iveragh, condado de Kerry.
Es la mayor de las dos islas Skellig (la menor es Little Skellig) y se alza a 220 metros sobre el nivel del mar. Skellig Michael alberga un monasterio paleocristiano, creado en 588 y que durante seis siglos fue un centro importante del fenómeno monástico temprano en Irlanda. Dicho monasterio se encuentra en la ladera sur de la elevación nororiental
de la isla, a una altura de 180 metros. Se accede a el a través de una
escalinata con 270 escalones directamente tallados por los monjes en la
roca.
El segundo bien cultural es el Conjunto arqueológico del valle del Boyne. Se trata de una necrópolis prehistórica anterior a Stonehenge en unos mil años. Fue construida para enterrar a los miembros más relevantes de la sociedad tribal. La zona comprende tres yacimientos arqueológicos diferenciados: Newgrange, Knowth y Dowth.
El condado de Carlow es considerado como uno de los grandes
patrimonios celta de Irlanda, ya que multitud de monumentos de piedra
que datan de la época megalítica salpican sus colinas. El más importante
es el Dolmen de la colina de Browne, de unos 5.000
años de antigüedad y del que se dice que tiene la piedra angular más
grande de Europa, con un peso de unas 100 toneladas.
En torno al año 1100, cuando los normandos invadieron Irlanda,
construyeron aquí sus primeros castillos a lo largo del valle del río
Barrow. Las dos torres y murallas fortificadas que quedan del castillo
de Carlow es el mejor ejemplo de un castillo normando en la provincia de
Leinster.
Irlanda es famosa por sus piedras y construcciones megalíticas y una de las más populares es la que se conoce con el nombre de Brownshill Dolmen. Esta tumba portal megalítica está situada a 3 km al este de Carlow, junto a una carretera regional y es claramente visible desde ella.
La piedra que oficia de techo pesa cientos de toneladas y se dice que
es la más pesada de todas las piedras similares que hay en Europa. Su
nombre oficial es Kernanstown Cromlech y está sobre una suave colina en
las tierras que eran propiedad de la familia Browne, de allí el nombre
por el que se le conoce.
Más antiguo que las pirámides, el monumento funerario megalítico de Newgrange en el Condado de Meath ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Fue construido alrededor del 3200 AC, y se trata de un montículo que
ocupa más de 400 metros y está rodeado por 97 piedras que delimitan el
lugar, algunas de ellas decoradas con arte megalítico.
Las Piedras de Beaghmore, en el Condado de Tyrone, datan de aproximadamente 1500 aC. El lugar consiste en 7 círculos de piedras (1269 piedras) casi perfectos sobre los que se han propuesto varias teorías, incluyendo enterramientos, rituales ceremoniales y observaciones astronómicas de eventos lunares, solares o estelares.
Dublín es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este de la isla, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín. Fue fundada por los vikingos como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media.
Cuenta con edificios religiosos de notable arquitectura y antigüedad
como son la Catedral de San Patricio del año 1200, la iglesia de Christ
Church de inicios del siglo XI y la Iglesia de San Michan, levantada en
el año 1685. La ciudad también luce espléndidos edificios que hacen un recorrido
por la historia de Dublín, como el Castillo de Dublín, la Custom House,
Four Courts, el Casino Marino, el Antiguo Ayuntamiento, la Oficina
Central de Correos y el recinto del Trinity College (Universidad de
Dublín), todos ellos magníficos ejemplos de la arquitectura europea.
Los Jardines Botánicos Nacionales de Irlanda fueron creados en 1795 por la Royal Dublin Society y crecieron en poco tiempo hasta albergar unas 20.000 plantas vivas y unos millones de especímenes de plantas secas, conteniendo además unas notables estructuras de hierro forjado de los invernaderos.
Los jardines de Powerscourt House están considerados como uno de los más importantes de toda Irlanda. Están divididos en jardín italiano, jardines japoneses, lago del tritón, cementerio de mascotas, fuente del delfín jardines amurallados.
Las islas Aran son un grupo de tres islas situadas en la desembocadura de la bahía de Galway, Inis Mór es la mayor de las islas, con una población de 831 habitantes. Aquí se encuentra la Guarida de la Serpiente. El agujero cavado por la fuerza del mar es casi perfectamente rectangular, razón por la que los celtas lo relacionaban con teorías mitológicas. El salto es de 26 metros de altura y solo apto para profesionales.
El Spire de Dublín, oficialmente denominado Monumento de la Luz, es una larga escultura de acero inoxidable situada en la calle O'Connell, una de las calles más céntricas de la capital irlandesa. Con sus 120 metros de altura, el Spire se considera la escultura más alta del mundo.
Los Jardines Botánicos Nacionales de Irlanda fueron creados en 1795 por la Royal Dublin Society y crecieron en poco tiempo hasta albergar unas 20.000 plantas vivas y unos millones de especímenes de plantas secas, conteniendo además unas notables estructuras de hierro forjado de los invernaderos.
Los jardines de Powerscourt House están considerados como uno de los más importantes de toda Irlanda. Están divididos en jardín italiano, jardines japoneses, lago del tritón, cementerio de mascotas, fuente del delfín jardines amurallados.
Las islas Aran son un grupo de tres islas situadas en la desembocadura de la bahía de Galway, Inis Mór es la mayor de las islas, con una población de 831 habitantes. Aquí se encuentra la Guarida de la Serpiente. El agujero cavado por la fuerza del mar es casi perfectamente rectangular, razón por la que los celtas lo relacionaban con teorías mitológicas. El salto es de 26 metros de altura y solo apto para profesionales.
El Spire de Dublín, oficialmente denominado Monumento de la Luz, es una larga escultura de acero inoxidable situada en la calle O'Connell, una de las calles más céntricas de la capital irlandesa. Con sus 120 metros de altura, el Spire se considera la escultura más alta del mundo.
En la península de Dingle, descrita por National Geographic como el lugar más bello sobre la tierra por el paisaje verde, las colinas rocosas y los asombrosos acantilados, se puede conocer la historia de Fungie, un delfín que vive en la Bahía de Dingle
y que es una especie de símbolo de este lugar. Fue visto por primera
vez a mediados de los 80, jugueteando con los barcos. Y desde entonces
aparece regularmente para regocijo de los locales y los turistas que
llegan al lugar atraídos por la fama de este simpático cetáceo.
Comentarios
Publicar un comentario