Mali
Continúo en Mali y aparece el turismo de posguerra. "Tras una guerra siempre hay una recuperación", sabiduria popular. Malí se encuentra en el Oste de Africa. Es una inmensa tierra de llanuras llanas
alimentada por dos ríos mayores, el Senegal en su borde occidental y el
gran Río Níger. En su travesía norte el Níger converge con el Río Bani, y
forma un delta interior rico, las marismas del Macina, que recorre unos 450 km a lo largo de la longitud del río, alcanzando en
algunos lugares los 200 km de ancho. Lamentablemente, el uso de esta riqueza a mi juicio no es la más apropiada.
Bamako, la capital, es un pueblo moderno que es el centro educativo y
cultural de Malí. Los lugares principales de interés son los mercados,
los Jardines Botánicos, el parque zoológico y el centro de artesanía. Es Djenne conocido como la Joya del Níger. Fundado en 1250, tiene
una mezquita interesante y es uno de los pueblos comerciales más viejos a lo
largo de las rutas de la caravana trans-saharianas. Semejante a un inmenso castillo de arena salpicado de torres y
pilastras, la Gran Mezquita de Djenné se levanta en una amplia
explanada. Del s. XIII, se trata del mayor edificio de adobe del mundo.
Reconstruido tal cual en 1906, sigue resultando extraño y fascinante.
Interior vetado a los no musulmanes.
Los Acantilados de Bandiagara es una fractura geológica de aproximadamente 200 km de extensión. Localizada entre la sabana y la planicie del río Níger. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la año 1989. Servía como refugio natural para los dogón,
sus paredes escarpadas de roca ofrecían protección y abrigo, por
camuflar perfectamente las casas de los dogón. Construidas de mezcla de arcilla, paja y excremento de bovino, eran y todavía lo son casi indistinguibles en la distancia.
Comentarios
Publicar un comentario