Islandia - Segunda Parte
En Islandia, entre las visitas ineludibles que se pueden realizar desde Akureyri, la más interesante es la que lleva hasta el lago Mývatn, situado en una de las zonas volcánicas más activas del planeta. La cuenca de este lago marca la frontera geológica entre Europa y Norteamérica, y deja sentir su actividad subterránea en forma de brotes geotérmicos hirvientes y depósitos minerales que otorgan al paisaje una variada tonalidad cromática. Con 37 km2 de superficie y sólo entre 1 y 4 metros de profundidad, el lago y su entorno componen una gran reserva natural poblada por un gran número de especies.
El paso Námaskaro está situado entre las montañas Namafjall, en el lago Myvatn al norte de Islandia. La zona se caracteriza por una gran variedad de aguas termales. Unas piscinas de barro hirviendo originadas por el volcán central Krafla, situado a 8 kilómetros al norte. A los pies de esta espectacular montaña volcánica circulan estas extensiones de aguas termales llamadas Hverir, conocidas por su cambio de variedad, una gran olla de barro que parece estar en un punto de ebullición con implacable energía.
Entre esta inmensa fumarola de gases calientes y dióxido de azufre se encuentra la réplica del camino hacia el infierno, “el paso Námaskaro”. Paso que deriva su nombre del siglo 19, cuando era utilizado por la comunidad islandesa Norourping para la recuperación del azufre. Siendo el cuarto lago más grande, El Myvatn Námaskaro disipa el mito de la frialdad de hielo que se asocia a Islandia, una turbulenta y burbujeante zona dominada por una densa niebla, cuyo camino, da la sensación de ir en busca de la puerta de entrada del mismísimo infierno
Jökulsárlón es el mayor y más conocido lago glaciar de Islandia. Está
situado en el extremo sur del glaciar Vatnajökull, entre el Parque
Nacional Skaftafell y la ciudad de Höfn. Tiene una profundidad máxima de
aproximadamente 200 m, lo que lo convierte probablemente en el segundo
lago más profundo de Islandia. Desde su orilla es habitual avistar
focas y aves marinas, especialmente charranes árticos y skuas, grandes
gaviotas que anidan en el suelo en los alrededores del lago.
El paisaje del Parque Nacional Skaftafell está marcado por los
innumerables cursos de agua provenientes de los hielos eternos. Incluye
varios brazos helados originados en el glaciar, por donde se realizan
todo tipo de excursiones y actividades al aire libre, aunque su mayor
atractivo es la catarata de Svartifoss (catarata negra). Sus aguas caen
sobre unas oscuras columnas de basalto perfectamente geométricas que
semejan los tubos de un enorme órgano y que se formaron al enfriarse la
lava de un volcán. A pesar de que gran parte de la superficie de este
parque nacional lo forman cuatro glaciares, existen en su territorio más
de 200 especies vegetales y una fauna rica en aves.
Vík es una
acogedora villa con grandes formaciones petrificadas frente a sus
playas de arenas negras y una bonita iglesia situada en lo más alto del
valle para evitar ser arrasada por erupciones volcánicas. En los
alrededores habita una gran población de golondrinas del Ártico. Vale la
pena llegar hasta el faro de Dyrhólaey, situado en la cima de un
promontorio donde llama la atención el gran arco de 120 m de altura. A
parte de una bonita panorámica podemos observar los mejores
emplazamientos de frailecillos.
El paso Námaskaro está situado entre las montañas Namafjall, en el lago Myvatn al norte de Islandia. La zona se caracteriza por una gran variedad de aguas termales.
Unas piscinas de barro hirviendo originadas por el volcán central Krafla, situado a 8 kilómetros al norte.
A los pies de esta espectacular montaña volcánica circulan estas extensiones de aguas termales llamadas Hverir, conocidas por su cambio de variedad, una gran olla de barro que parece estar en un punto de ebullición con implacable energía.
Entre esta inmensa fumerola de gases calientes y dióxido de azufre se encuentra la réplica del camino hacia el infierno, “el paso Námaskaro”. Paso que deriva su nombre del siglo 19, cuando era utilizado por la comunidad islandesa Norourping para la recuperación del azufre.
Siendo el cuarto lago más grande, El Myvatn Námaskaro disipa el mito de la frialdad de hielo que se asocia a Islandia, una turbulenta y burbujeante zona dominada por una densa niebla, cuyo camino, da la sensación de ir en busca de la puerta de entrada del mismísimo infierno.
Askja es el cráter más importante de la caldera volcánica de Dyngjufjöl en Islandia. Las cumbres en la zona alcanzan alturas que superan apenas los 1.500 msnm, altura en la que se encuentra el lago del cráter Askja, junto a otro cráter más pequeño llamado Viti.
El edificio Perlan pertenece a la compañía Islandesa de energía encargada de aprovechar la energía geotérmica. En la planta baja hay un museo de como empezó y se fue "creando" el pais, las familias que pasaron por la isla y como fue evolucionando. Hay un mirador ofrece vistas a toda la ciudad (a uno de sus lados está el aeropuerto). Precioso sitio para tener una vista general de la ciudad.
El edificio Perlan pertenece a la compañía Islandesa de energía encargada de aprovechar la energía geotérmica. En la planta baja hay un museo de como empezó y se fue "creando" el pais, las familias que pasaron por la isla y como fue evolucionando. Hay un mirador ofrece vistas a toda la ciudad (a uno de sus lados está el aeropuerto). Precioso sitio para tener una vista general de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario