Egipto - Primera Parte
Egipto es un país transcontinental, famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Lúxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. En Egipto se encuentra el canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la Península del Sinaí, que limita al este con Israel.
Está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto del Sáhara, y surcado por un único río, el Nilo,
que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal
fuente de riqueza y ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo
largo de la milenaria historia de Egipto. Desemboca en el Mediterráneo formando un delta de unos 200 km de extensión en dirección norte-sur y entre Alejandría y Damieta en dirección este-oeste.
El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una superficie
total de 53 000 km², el 5 % del territorio nacional. El mayor de ellos,
el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: manglares
del mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos
salados costeros, llanuras desérticas costeras y la zona de montañas:
Jabal Elba de 1437 m de altitud, Jabal Ebruq y Al Daeeb.
Se pueden identificar tres zonas principales donde se focaliza la actividad turística:
- El Cairo y alrededores: las pirámides de Guiza, junto con la Gran Esfinge (en las afueras de la ciudad) son las principales atracciones, que se complementan con los tesoros del museo de El Cairo que exhibe el tesoro de Tutankamón, y el bazar Jan el-Jalili (Khan el Khalili).
- La zona sur: con Luxor, Karnak, el Valle de los Reyes, Abu Simbel y otras riquezas arqueológicas, además de cruceros por el Nilo.
- La costa del Mar Rojo y la zona sur de la península del Sinaí: con costas arenosas, es un lugar famoso por la riqueza y variedad de su fauna y flora subacuática, siendo un centro de submarinismo de gran renombre. El balneario de Sharm el-Sheij, es un punto de referencia en la zona, que es servida por numerosos vuelos directos desde Europa.
La Necrópolis de Guiza se encuentra en la meseta de Guiza, al oeste de la población homónima, a unos veinte kilómetros de El Cairo. Comenzó a utilizarse durante la segunda dinastía, habiéndose encontrado cerámica fechada en el reinado de Nynecher. En ella se encuentran las famosas pirámides construidas por los faraones de la cuarta dinastía Keops, Kefrén y Micerino.
Su esplendor lo alcanzó durante la cuarta dinastía, cuando se erigieron la pirámide de Jufu (Keops), también conocida como la Gran Pirámide, la pirámide de Jafra (Kefrén) y la relativamente pequeña pirámide de Menkaura (Micerino). La pirámide de Jafra
(Kefrén) parece la más alta, pero es debido a que fue construida sobre
una zona más elevada de la meseta de Guiza; en realidad es la que se
adjudica a Jufu (Keops) la de mayor altura y volumen. La Gran Pirámide estaba considerada en la antigüedad una de las Siete maravillas del mundo, y es la única de las siete que aún perdura.
Comentarios
Publicar un comentario