Irlanda - Segunda Parte
Irlanda, toda, esta llena de mitos y leyendas. Un buen sitio para comenzar a conocerlas es el Museo de Leprechauns en Dublin. Los leprechauns son pequeños personajes de la mitología irlandesa que se pueden reconocer por su característico trajecito de color verde. Provenientes de un lejano mundo situado bajo el mar, los leprechauns llegaron a Irlanda hace muchos siglos y decidieron convertirla en su nuevo hogar. Creo que no les gusta hacer alarde de esto porque no hay mucho que ver con respecto a esto. Puede que no le guste a los duendes.
Pero en ausencia de ellos, tienen el Camino de Victoria, un jardín de meditación privada destaca por sus esculturas de granito negro. La propiedad de 9 hectáreas incluye una serie de pequeños lagos y las zonas arboladas.
Croagh Patrick, a 764 metros de altura sobre el nivel del mar, en el condado de Mayo, es la montaña donde San Patricio, ayunó durante 40 días y noches en su cumbre. El tiempo promedio para el recorrido de 7 kilometros de ida y vuelta es entre 3 y 4 horas. Muchos peregrinos hacen el recorrido descalzos. Lo que si es cierto es que la vista desde la cumbre permite apreciar las 365 islas de Clew Bay. Una de esas islas es Dorinish que una vez fue propiedad de John Lennon, pero fue vendido por Yoko Ono después de su muerte.
Un país de contradicciones ya que hablar de Dublin es sinónimo de cerveza negra y la Guinness es la más famosa del mundo. Podemos degustarla en algunos de los pubs de la zona Temple Bar o en el museo Guinness Storehouse que la propia marca dedica a la fabricación de esta cerveza, donde enseñan a tirar correctamente una pinta y hasta te dan un diploma con tu nombre.
Un país de contradicciones ya que hablar de Dublin es sinónimo de cerveza negra y la Guinness es la más famosa del mundo. Podemos degustarla en algunos de los pubs de la zona Temple Bar o en el museo Guinness Storehouse que la propia marca dedica a la fabricación de esta cerveza, donde enseñan a tirar correctamente una pinta y hasta te dan un diploma con tu nombre.
El centro de convenciones de Dublín abrió en septiembre de 2010 y tiene vistas al río Liffey, desde el muelle de Spencer. Fue diseñado por el arquitecto americano-irlandés Kevin Roche.
El CCD fue nominado para los Premios de Excelencia a Ingenieros de
Irlanda en la categoría mejor proyecto de ingeniería del Año 2010.
Kilmainham Gaol es una antigua prisión, ubicada en el barrio Kilmainham en Dublín, ahora convertida en museo. Esta prisión ha desempeñado un papel importante en la historia de Irlanda, muchos de los dirigentes de las rebeliones en Irlanda fueron encarcelados y ejecutados por los británicos en sus paredes. Si les parece conocida es porque aquí se filmaron algunas escenas de "En el nombre del padre".
El río Liffey nace en las montañas de Wicklow y Kippure,
y su curso transcurre a través de 125 kilómetros, entra en Dublín
dividiendo la ciudad en dos y desemboca en la bahía de Dublín, el nombre del río significa “Vida”,
viene de la antigua palabra “Liphe”, se le llamó así, por qué es lo que
sus riberas trajeron a las ciudades por las que discurre, la vida.
Los vikingos entraron en Irlanda a través de este río navegable fundando así la ciudad de Dublín, que en lengua normanda se llamaba “Dubh Linn” algo así como “pantano negro” y viene de los sedimentos que se generaban en la desembocadura del río Poddle en el Liffey generando así la preciada turba que es el motor energético del país.
Para sortear el Liffey y cruzar del sur al norte de la ciudad de Dublín hay una multitud de puentes, como este desde donde están tomadas las fotografías, el Grattan Bridge tan peculiar por los caballitos de mar hechos en bronce que lo adornan, incluso hay mano española en estos puentes, Santiago Calatrava diseñó y construyó un puente con forma de arpa y que incluso se puede levantar para dejar paso a los barcos que navegan por el canal.
El puente Samuel Beckett es un puente atirantado ubicado en Dublín, que une Macken Street en el lado sur del río Liffey. Del arquitecto Santiago Calatrava, la forma del mástil y sus cables se dice que evocan la imagen de un arpa acostada en la orilla.
Los vikingos entraron en Irlanda a través de este río navegable fundando así la ciudad de Dublín, que en lengua normanda se llamaba “Dubh Linn” algo así como “pantano negro” y viene de los sedimentos que se generaban en la desembocadura del río Poddle en el Liffey generando así la preciada turba que es el motor energético del país.
Para sortear el Liffey y cruzar del sur al norte de la ciudad de Dublín hay una multitud de puentes, como este desde donde están tomadas las fotografías, el Grattan Bridge tan peculiar por los caballitos de mar hechos en bronce que lo adornan, incluso hay mano española en estos puentes, Santiago Calatrava diseñó y construyó un puente con forma de arpa y que incluso se puede levantar para dejar paso a los barcos que navegan por el canal.
El puente Samuel Beckett es un puente atirantado ubicado en Dublín, que une Macken Street en el lado sur del río Liffey. Del arquitecto Santiago Calatrava, la forma del mástil y sus cables se dice que evocan la imagen de un arpa acostada en la orilla.
Comentarios
Publicar un comentario