Egipto - Tercera Parte
El monte Sinaí o monte Horeb es una montaña situada al sur de la península del Sinaí, al nordeste de Egipto, entre África y Asia, y es el lugar donde, según la Biblia, Dios entregó a Moisés los Diez Mandamientos.
El Monasterio de la Transfiguración o Monasterio de Santa Catalina está situado en la boca de un cañón de difícil acceso a pies del monte Sinaí. Está construido donde la tradición supone que Moisés vio la zarza que ardía sin consumirse.
Monte Catalina es la montaña más alta de Egipto así como de la península del Sinaí. El monte Catalina está situado en la ciudad de Santa Catalina, en las provincias del sur de la península del Sinaí y cerca del propio monte Sinaí.
El Desierto Blanco es uno de los grandes secretos de
Egipto. Sus formaciones de piedra calcárea esculpidas por el viento y la
arena, se asemejan a paisajes lunares. Está repleto de fósiles marinos,
ya que en la antigüedad estaba sumergido bajo el mar. Los atardeceres
en este paraje ofrecen una variedad de colores impresionante.
En 1979, el conjunto de Tebas (Luxor, Karnak) con sus necrópolis (Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, Deir el-Bahari) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de Antigua Tebas con sus necrópolis.
Los colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad egipcia de Luxor, cerca de Medinet Habu y al sur de las grandes necrópolis Tebanas.
File era la isla donde se alzaban un conjunto de templos dedicados a Isis, la diosa de la maternidad, de la fuerza fecundadora. En el siglo XX, con la construcción de la presa de Asuán, la isla quedó sumergida por las aguas embalsadas, no sin antes trasladar los templos de Isis al islote de Agilkia gracias a la UNESCO.
Este lugar sagrado egipcio consta de once edificaciones entre puertas,
templos, patios, capillas (más la biblioteca y la 'Estancia
Meroítica') y se ha conformado en Patrimonio de la Humanidad y es parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán.
El Oasis de Dakhla se considera uno de los oasis más atractivos de Egipto. En el oasis existen más de 500 manantiales termales como los de Bir Tarfawi y Bir Al-Gebel, además de encantadoras viviendas de adobe y ruinas de la época medieval de las localidades de Al-Qasr y Balat.
Alternando las distintas etapas de la historia, encontre en Egipto, estas formaciones cónicas y sus depresiones que parecen una escultura caprichosa del viento. Sin embargo, todo cambia cuando las visualizas desde el aire. En realidad, es una obra creada por el artista griego Danae Stratou y el equipo de arte DAST a mediados de los 90. La obra se llama "aliento del desierto". Espectacular.
El cráter Kamil, una huella de meteorito de 45 metros de diámetro y 16 metros de profundidad, fue otro de los secretos de África recientemente descubiertos gracias a la tecnología satelital. Ubicado en el desierto del Sahara, el cráter está en excelente estado de conservación, ya que en esa región casi no hay viento y no llueve hace cincuenta años.
Durante 1.600 años, el palacio de Cleopatra estuvo sumergido frente las costas de Alejandría. Un equipo de arqueólogos marinos, dirigidos por el francés Franck Goddio, inició la investigación de la antigua ciudad en 1998. Los historiadores creen que el sitio fue sumergido por terremotos y maremotos, sin embargo, varios artefactos se han mantenido prácticamente intactos. Entre los descubrimientos cabe destacar los cimientos del palacio, las columnas de granito rojo, estatuas de la diosa Isis y una esfinge. Según los expertos, el “Palacio Perdido de Cleopatra” es un sitio único en el mundo y otro ejemplo del poder de lo que la madre naturaleza puede hacer.
Comentarios
Publicar un comentario