Islandia - Primera Parte



Islandia es llamada la isla de hielo y fuego, sin embargo, es el país más pacífico del mundo. Se trata de un país localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia. El interior del país consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas y glaciares, mientras que muchos ríos glaciales fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, tiene un clima templado en relación a su latitud y provee un entorno habitable. 

Reykjavík, capital de Islandia, es muy fácil de visitar a pie, con sus calles planas y anchas llenas de vida. Reykjavík destaca por su increíble vida nocturna y sus restaurantes. Es una capital cultural sin humo y sin crimen, y con unas galerías de arte y museos únicos en el mundo. Islandia, no es fría como muchos piensan, la corriente del Golfo templa sus temperaturas hasta que las hace moderadas, con inviernos más suaves que en muchas partes de Europa. Parece una postal.




Islandia cuenta con dos bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El primero es un bien cultural representado en el Parque Thingvellir o Þingvellir, un valle situado en el suroeste de Islandia, cercano a la península de Reykjanes y a la zona volcánica de Hengill. Se encuentra a unos 44 km de Reikiavik. Además del valor simbólico, Þingvellir posee un extraordinario atractivo geológico, ya que por allí pasa la gran falla atlántica que separa la placa continental americana de la europea.

El valle es uno de los lugares históricos más importantes de Islandia. En el año 930, el Alþingi, una de las instituciones parlamentarias más antiguas del mundo fue fundada allí. El Alþingi se reunía anualmente, cuando el Lögmaður (hablante de leyes) recitaba la ley a todos los congregados y también decidía en disputas. Los criminales también eran castigados en estas asambleas. En la actualidad los visitantes pueden visitar el Drekkingarhylur (piscina de ahogamientos) en el río, donde las mujeres infractoras de la ley eran ahogadas.

  
El segundo Patrimonio es un bien natural, Surtsey, se trata de  una isla volcánica situada a aproximadamente 32 km de la costa meridional de Islandia, cerca del archipiélago de Vestmannaeyjar.


Skaftafetl es el segundo Parque Nacional más grande de Islandia, fundada en 1967 y la flota más grande de Europa. Su superficie es de aproximadamente 5.000 kilómetros cuadrados. Anualmente visitan el parque unos 160.000 turistas. Reconocido como un parque nacional para preservar la integridad histórica de la flora, fauna y paisajes para las generaciones futuras. El parque es un oasis que se extiende entre la arena y el hielo. Su singular belleza natural formada como consecuencia de condiciones climáticas favorables, el impacto de la lava ardiente y el agua de los glaciares y los ríos.

En la península de Snæfellsnes, donde las montañas se elevan caprichosas e irregulares y crean magníficos escenarios naturales llegamos al centelleante volcán extinto coronado por el glaciar Snæfellsjökull. Cráter helado elegido por Julio Verne para enviar a sus expedicionarios hacia las profundidades del planeta en “Viaje al centro de la Tierra”. 

En el extremo noroccidental de Islandia, se extiende la península de Vestfirðir. Un escenario sobrecogedor con acantilados que se precipitan desde las alturas imponiendo un corte súbito en la geografía insular. Los Vestfirðir tienen uno de sus atractivos culminantes en Látrabjarg, un vertiginoso acantilado con una altura que sobrepasa los 500 m en algunos puntos y se extiende a lo largo de 14 km, para acabar en el punto más occidental de Islandia, y por lo tanto de Europa. Una de las mayores concentraciones de pájaros del mundo y las colonias de focas atraen hasta aquí al ornitólogo y amante de la naturaleza.


Dettifoss es una cascada situada en el Parque Nacional Jökulsárgljúfur, considerada la más caudalosa de Europa. Muy cerca se encuentra Selfoss (segunda imagen) una cascada en forma de U, que  desemboca en Öxarfjörður, una bahía del Ártico.


Dynjandi  (también conocido como Fjallfoss) es con mucho la más espectacular de las cataratas de Islandia situada en los Fiordos del Noroeste. Son una serie de cascadas (siete en total) con unos 100 metros de altura.


Gullfoss  o Cascada de los dioses, una sorprendente cascada de 12 m de alto y 30 m de ancho. También llamada la Cascada de los dioses, donde la violencia del agua ha esculpido curiosas formaciones basálticas, hasta conformar un escenario natural con magnífica panorámica. Un repertorio geológico sorprendente y casi irreal. Se encuentra localizada en el distrito de Mývatn en el centro-norte del país, en el inicio de la carretera de las tierras altas de Sprengisandur.



En Islandia puedes ver todo tipo de fenómenos de la naturaleza, entre ellos, este cráter perfecto llamado Kerið. Además de su preciosa forma circular, lo más bonito de este lugar es su lago de origen volcánico de un intenso color turquesa. El cráter Kerið tiene unas medidas de 170 × 270 metros y una altura de 55 metros. El lago tiene una profundidad de entre 7 y 14 metros. Lo que lo diferencia de otros cráteres de origen parecido son las tonalidades rojizas que rodean su caldera. Si le sumas el negro de la ceniza y el verde del musgo, el paisaje es de postal.
El sol de medianoche es un fenómeno natural observable al norte del círculo polar ártico y al sur del círculo polar antártico, que consiste en que el Sol es visible las 24 horas del día, en las fechas próximas al solsticio de verano. El número de días al año con sol de medianoche es mayor cuanto más cerca se esté del polo. Durante el verano, las noches son claras y blancas, como de cuento de hadas, en toda Islandia. En el mes de junio el sol nunca acaba de ponerse en el Norte, siendo la isla de Grímsey, en el Círculo Polar Ártico, ideal para contemplar el Sol de Medianoche.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Australia - Quinta Parte

Australia - Primera Parte

Islas Marshall