Reino Unido - Tercera Parte
Escocia es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Junto con Inglaterra y Gales, forma parte de la isla de Gran Bretaña, abarcando un tercio de su superficie total; además consta de más de 790 islas. En Escocia se encuentra el Lago Ness, es un extenso y profundo lago de agua dulce que se encuentra en las Tierras Altas. Se extiende aproximadamente 39 km al suroeste de Inverness. Es la mayor masa de agua de la falla geológica conocida como Gran Glen que discurre desde Inverness en el norte hasta Fort Augustus al sur.
El Puente de Forth es un puente en ménsula para ferrocarril que atraviesa el Fiordo de Forth, en el este de Escocia (Reino Unido), a 14 km del centro de Edimburgo. Ha sido descrito como uno de los monumentos más reconocibles de Escocia, y el gobierno británico estudia la posibilidad de presentarlo como candidato a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
El Centro de Ciencias de Glasgow es una atracción para visitantes ubicada en el banco sur del Río
Clyde en Glasgow, Escocia. Es un centro de ciencias compuesto de tres
edificios principales los cuales son el Mall de las Ciencia, Cine IMAX, y
la Torre Glasgow.
El
Great Glen es una serie de cañadas de Escocia que recorren unas 62 millas (100 km) de Inverness en el borde de Moray Firth, a Fort William a la
cabeza de Loch Linnhe. El Great Glen sigue una gran falla geológica conocida como el Gran Glen Fault. Se divide a las Highlands escocesas en las montañas de Grampian en el
sureste y las tierras altas del noroeste hacia el noroeste.
La cañada es una ruta itinerante natural en las montañas de Escocia, que se utiliza tanto por el Canal de Caledonia y la carretera A82, que unen la ciudad de Inverness, en la costa noreste de Fort William, en la costa oeste. El Invergarry y Fort Augustus ferrocarril fue construido en el año 1896 desde el extremo sur de la cañada en el extremo sur del lago Ness, pero nunca se extendió a Inverness.
El ferrocarril se cerró en 1947. Un desarrollo reciente ha sido el de abrir una ruta de larga distancia para los ciclistas, piragüista y caminantes. Llamado el Great Glen Way, vincula Fort William a Inverness. Inaugurado oficialmente el 30 de abril de 2002 por Su Alteza Real el Conde de Inverness, la ruta es una serie de senderos, pistas forestales, caminos canales y tramos ocasionales de carretera.
La cañada es una ruta itinerante natural en las montañas de Escocia, que se utiliza tanto por el Canal de Caledonia y la carretera A82, que unen la ciudad de Inverness, en la costa noreste de Fort William, en la costa oeste. El Invergarry y Fort Augustus ferrocarril fue construido en el año 1896 desde el extremo sur de la cañada en el extremo sur del lago Ness, pero nunca se extendió a Inverness.
El ferrocarril se cerró en 1947. Un desarrollo reciente ha sido el de abrir una ruta de larga distancia para los ciclistas, piragüista y caminantes. Llamado el Great Glen Way, vincula Fort William a Inverness. Inaugurado oficialmente el 30 de abril de 2002 por Su Alteza Real el Conde de Inverness, la ruta es una serie de senderos, pistas forestales, caminos canales y tramos ocasionales de carretera.
Su importancia estratégica en el control de los clanes escoceses de la montaña, sobre todo en la época de los levantamientos jacobitas del siglo XVIII, se reconoce por la presencia de las ciudades de Fort William en el sur, Fort Augustus en el centro de la cañada, y Fort George, justo al norte de Inverness. Gran parte de la cañada está ocupado con una serie de lagos, ríos que se conectan. El Canal de Caledonia, también utiliza los lagos como parte de la ruta, pero los ríos no son navegables. ¿Pudiera ser está la respuesta al misterio de Nessy que nuevamente aparece en escena? En dado caso el también tiene derecho a disfrutar de este ancho y maravilloso mundo, ¿no creen?
La isla de Tristán Da Cunha es un archipiélago situado en el Atlántico Sur, y uno de los territorios de ultramar de Inglaterra. A 2.816 kilómetros de África del Sur y a 3.360 de Sudamérica, es la isla habitada por el ser humano más remota del planeta. Es muy pequeña, no tiene aeropuerto y sólo cuenta con 272 habitantes, que comparten un total de 8 apellidos, y padecen, por herencia genética, asma y glaucoma. Este lugar fue ocupado por Inglaterra en las postrimerías del siglo XIX. A pesar de que los nativos pueden hacer sus compras en Internet y cuentan para ello incluso con un código postal propio, es posible que las cosas solicitadas tarden demasiado tiempo en llegar hasta allí.
Las islas Pitcairn conforman un archipiélago que forma parte de la Polinesia en Oceanía. De las cuatro islas que lo componen, sólo la llamada Pitcairn está habitada. Es un Territorio Británico de Ultramar y la única colonia británica que queda en el océano Pacífico. Las islas Pitcairn constituyen una extensión geológica del archipiélago Tuamotu de la Polinesia Francesa, y consisten de cinco islas: la isla Pitcairn, Sandy, Oeno, Henderson y Ducie.
Pitcairn, cuya capital es Adamstown, es el país menos poblado del mundo (50 habitantes), aunque no
sea una nación soberana y tiene una historia muy particular que pueden revisar por completo en esta página. La sede administrativa de las Islas está
situada en Auckland, Nueva Zelanda. He encontrado a más de uno preguntándose (incluida yo) como irse a vivir allí.
La isla Bishop figura en el libro Guiness de los Records como la isla más pequeña del mundo y está ubicada en el extremo occidental al sudoeste de Gran Bretaña. Únicamente posee un faro que fue construido en 1858 y que ocupa el 90 por ciento de la superficie. Así, se conjugan los records de ser la isla más pequeña y la que posee, en promedio, la mayor superficie edificada.
El faro se convirtió en toda una atracción para los aventureros que se atreven a llegar a su terraza en helicópteros turísticos, ya que por su peligrosidad no es posible llegar por medios marítimos. Históricamente fue utilizado para enviar a los criminales a la muerte, actualmente es un importante punto de referencia para las rutas trasatlánticas.
La isla Bishop figura en el libro Guiness de los Records como la isla más pequeña del mundo y está ubicada en el extremo occidental al sudoeste de Gran Bretaña. Únicamente posee un faro que fue construido en 1858 y que ocupa el 90 por ciento de la superficie. Así, se conjugan los records de ser la isla más pequeña y la que posee, en promedio, la mayor superficie edificada.
El faro se convirtió en toda una atracción para los aventureros que se atreven a llegar a su terraza en helicópteros turísticos, ya que por su peligrosidad no es posible llegar por medios marítimos. Históricamente fue utilizado para enviar a los criminales a la muerte, actualmente es un importante punto de referencia para las rutas trasatlánticas.
Cuando vamos desde Edimburgo a Stirling, a la altura de Falkirk vemos desde la carretera dos esculturas impresionantes que representan dos majestuosas cabezas de caballos, plateadas y llenas de vida. Con sus treinta metros de altura, son sin duda una de mis vistas preferidas de Escocia, y eso ya es decir, porque si este país destaca por algo, es por tener unos paisajes que quitan el aliento.
Esas esculturas no representan a unos caballos (a pesar de ser la escultura equina más grande del mundo!) sino que en realidad son dos kelpies. Los keplies son unos seres mitológicos de Escocia que en realidad son espíritus que habitan en el agua y cambian de forma. Normalmente están en los lagos y casi siempre toman la forma de un caballo grande y negro, aunque tambien pueden aparecer como humanos fácilmente reconocibles porque tienen cascos en lugar de pies.
Comentarios
Publicar un comentario